El arte del siglo XX se
caracteriza por conformarse de múltiples corrientes conocidas como ismos. Los "ismos" se producen desde el
momento en que uno de los factores del complejo artístico se rebela contra la
armonía del conjunto y asume la dirección intencional y expresiva de la obra.
Las vanguardias artísticas.
Entre los años 1914 y 1939 se dio
una evolución en la manera de pensar, tanto en el arte como en la política, y
las vanguardias artísticas representaron movimientos que cambiaron la visión de
las personas y de la realidad, dejando atrás la atención a los detalles, en pos
de una mayor libertad creativa, usando imágenes abstractas y dando a los
colores una importancia sin precedentes.
En un principio, la vanguardia es
minoritaria y suele generar rechazo por parte de los círculos tradicionalista.
Cubismo 1907 / 1914.
Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas,
como los cubos, los triángulos y los rectángulos, los cubistas buscaban
descomponer las formas naturales y presentarlas mediante figuras geométricas
que fragmentaban las superficies y las líneas.El cubismo tuvo como centro
neurálgico la ciudad de París, y como jefes y maestros del movimiento figuraban
los españoles Pablo Picasso, Juan Gris y los franceses Georges Braque y Fernand
Léger.
Los cubistas tratarán de ofrecer una representación de los objetos uniendo diversos puntos de vista, de ahí que aparezcan juntas las visiones del perfil y de frente de un rostro, el cubismo rompe con toda perspectiva tradicional, situando los objetos en un mismo plano. De esta forma, el artista rechaza la apariencia real de las cosas y su profundidad.
Cubismo
|
Analítico
|
sintético
|
características
|
plasmar esas tres dimensiones con formas geométricas muy marcadas,
llevando al máximo la descomposición de la obra, hasta tal punto de resultar
muy difícil asimilar lo que el artista había realmente plasmado
|
vuelta al color, abandonándose aquellas paletas cromáticas donde
predominaban los grises y ocres, para ver composiciones de colores mucho más
vivos y llamativos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario