viernes, 2 de noviembre de 2018

expresionismo

expresionismo 

El expresionismo es un movimiento cultural y artístico de finales del siglo XIX hasta 1925, muy individualista, donde los artistas expresan su emoción y su subjetividad.
Tenemos así temáticas oscuras y sórdidas: la soledad, la miseria, la muerte, el sexo… Una forma de reflejar la amargura existencialista de esos años, con una visión trágica del ser humano en la que el individuo va a la deriva en la sociedad moderna, industrializada, donde se ve la cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.


La violencia de la guerra y la apertura de nuevos caminos artísticos provocaron la decadencia del expresionismo en torno a la primera década del siglo XX la Primera guerra mundial originó la imperiosa necesidad de conjugar la experimentación en el arte como un compromiso político muy marcado
La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente


El grito Edvard Munch (1863-1944 )es la expresión de su miedo personal, pero en este cuadro Munch logra expresar el desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez más compleja y confusa.


Los Principales representantes del expresionismo son EDUARD MUNCH (1863-1944) ,JAMES ENGOR (1860-1949), EMIL NOLDE (1867-1956), GEORGES ROUALT (1871-1958), AMADEO MODIGLIANI (1884-1920),  JOSÉ GUTIÉRREZ SOLANO (1886-1945), DAVID ALFARO SEQUEIROS (1896-0974), DIEGO RIVERA (1886-1957) Y JOSÉ CLEMENTE OROZCO (1883-1949), OSKAR KOKOSCHKA (1886-1980).



No hay comentarios:

Publicar un comentario