Las vanguardias artísticas fueron el inicio de una evolución
en el pensamiento artístico, con el cual estos movimientos crean una nueva
visión del ser humano y de la realidad, acabando con los estereotipos de sus
antecesores donde se buscaba mostrar la realidad tal como era, basados en eso y
en la nueva visión del mundo, crearon un ambiente en donde se daba vuelo a la
creatividad y la inteligencia del artista. El arte buscaba una nueva identidad,
se adoptan formas abstractas y se le da un uso psicológico al color.
futurismo:
movimiento que impulsó el escritor italiano Filippo Tommaso
Marinetti a principios del siglo XX, cuya esencia consistía en la expresión
artística del progreso de las sociedades modernas y de la técnica.
En el manifiesto del futurismo, Marinetti ensalzó el “amor a
la energía” y el “carácter agresivo”, elogiando a la guerra y las revoluciones
y condenando al moralismo, las academias, las bibliotecas y los museos. En lo
referente a la pintura, el futurismo apela a las figuras geométricas y al color
para representar la velocidad, pintando los objetos en diferentes posiciones o
borroneándolos.
(Umberto Boccioni. La risata 1911. New York Museum of Modern
Art)
El periodo en el cual se desarrolló el movimiento futurista
abarca desde 1909 a 1944 aproximadamente, dejando grandes aportaciones técnicas
y estéticas desde el punto de vista exclusivamente artístico,el futurismo no limitaría su actividad únicamente a la
esfera artística, su actividad político social vendría determinada por el
movimiento fascista que en ese momento dominaba Italia y por la influencia que
movimiento nazi ejercía desde Alemania.
Los artistas más destacados del movimiento futurista
-italianos en su mayoría- fueron el poeta italiano Filippo Tomasso Marinetti,
quien elaboró el Manifiesto del futurismo, en el que figuraban sus principios;
Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrá, Luigi Russolo, Gino Severini, los
hermanos Bragaglia (Anton Giulio, Arturo y Carlo Ludovico), Antonio Sant'Elia,
junto con Mario Chiattone.
otros artistas posteriores estuvieron influenciados por este
movimiento. Es el caso de los franceses Marcel Duchamp, Robert Delaunay y
Fernand Léger, así como diferentes autores constructivistas rusos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario