Neoplasticismo:
Es una corriente
artística propuesta por Piet Mondrian en 1920, que surge en la búsqueda de un
arte que no tuviera elementos accesorios, sino sólo los más elementales, para
llegar a la esencia de un lenguaje plástico objetivo reduciéndola a formas
geométricas y colores.
El
neoplasticismo transfiere a la arquitectura la configuración espacial y severa
simplicidad de proporciones elementales, tal como había sido concebida por
Mondrian en su pintura. Este movimiento reduce toda composición a líneas y
planos, agotando al extremo las posibilidades de dirección de las áreas y el
recurso de lo ortogonal. De esta manera toda composición, aunque no se reduce
al uso de planos, líneas y ángulos rectos, si los torna protagónicos.
Otra
particularidad esencial de este movimiento es la reducción cromática en las
composiciones, las que se trabajan sobre la base de los colores primarios
[rojo, amarillo y azul] y los no colores [negro, gris y blanco]. La estética
del neoplasticismo descansa en la idea de un orden autónomo y colectivamente
válido, que trae la visión clara de “lo normalizado, lo constructivo y lo
funcional”; excluyendo así a las construcciones plásticas de toda arbitrariedad
y carencia de planificación.
Entre los
principales representantes del movimiento nepolasticista se pueden citar a:
Van Doesburg,El
pintor Vilmos Huszár,El catalán Estéfano Viu,El escultor Georges Vantongerloo.
Abstracción americana/arte
pop:
Surge posteriormente a la Segunda Guerra
Mundial. Surgió en los años 1940 en Estados Unidos y se difundió, décadas
después, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento genuinamente
estadounidense dentro del arte abstracto, y ejemplo del liderazgo que, en
materia de artes plásticas.
Las raíces
surrealistas de aquel movimiento se sustituyeron por las dadaístas del Pop,
dado el interés de sus precursores por las fronteras del arte y por Duchamp, el
primero en exponer objetos cotidianos, fabricados en serie, en galerías o
museos, el estilo se orientó a partir de la reivindicación de Duchamp de que el
arte debía ser, ante todo, inteligente.
El Arte Pop
utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura
estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. Como su
propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y
la temática, fue apreciado y aprobado por el público gracias a sus formas
fáciles y divertidas y a sus contenidos, que podían ser captados sin dificultad.
principales
representantes estadounidenses son: Jasper Jhons, Robert Rushchenberg, Andy
Warhol, Roy Lichtenstein y Larry Rivers. Por el lado de los británicos se
encuentran: Richard Hamilton, Eduardo Paolozzi y Lawrence Alloway.